O Professor de Sociologia MIGUEL ANGEL BELTRÁN VÍLLEGAS foi preso no México enquanto ajustava seu visto de permanência no país. Foi separado do seu advogado e no dia seguinte voava para a Colômbia para ser preso por suposto envolvimento com as FARC.
O interessante do caso, mais que a velocidade da deportação, é que como salientam os pesquisadores do Centro de Estudos da América Latina da Universidade Nacional Autônoma do Mexico (UNAM), o pesquisador foi para o México três meses depois da morte de Raul Reyes. Acusado de uma suposta colaboração com o número 2 das FARC morto em território equatoriano, Miguel Angel Beltrán poderia ter sido apreendido antes de embarcar ao México. Por que apenas agora foi ligado às FARC?
A acusação relaciona e-mails trocados com Raul Reyes. O advogado de defesa diz que esses e-mails foram entre Reys e uma outra pessoa, comentando sobre Miguel Angel. O caso é muito estranho e a violação dos direitos humanos evidente. Não se pode prender uma pessoa sem mais nem menos, deportar e taxar de terrorista porque esta pessoa leciona teorias sociológicas.
É normal que um professor que estude a América Latina se indigne com o status quo. Depois de ver tantas barbaridades históricas, incitar os alunos ao incorformismo é bastante coerentes. Se Miguel Angel Beltrán foi preso por isto, é um grande sinal de que as coisas vão muito mal na Colômbia. Daí, a acusá-lo de terrorismo, ou de "incitar" seus alunos ao terrorismo, tem uma distância grande. Trocar e-mails também não é nenhum crime, até onde sei...
A unica agência de notícias brasileira que divulgou o evento foi o BRASIL de FATO. O resto, nem menção... o blog "O outro lado da notícias" também fala do caso. Sem teorias da conspiração, mas quando se fala em críticas ao establischment esses caras estão pouco se lixando para um conceito chamado "liberdade de expressão"... ou interpretam isso de um outro jeito: liberdade pra expressar o que eu penso; e colocamos entre os terroristas os que pensam o contrário.
PS: apenas um detalhe, um amigo da Colombia me enviou um e-mail comentando a notícia ainda ontem. Com o e-mail estava a seguinte página pra eu acessar:
http://www.humanas.unal.edu.co/docente.php?cms_id=256&id=92&o_id=19&o_t_id=1
Era a página do professor na Universidade Nacional da Colômbia em Bogotá. Ali você vai encontrar o e-mail institucional de Miguel Angel e seu telefone.
Comunicado da UNAM:
14:30 hrs. 26 de mayo de 2009
Boletín UNAM-DGCS-317
Ciudad Universitaria
LA UNIVERSIDAD INFORMA
Con relación al caso del doctor Miguel Ángel Beltrán Villegas, expulsado del país el pasado 22 de mayo, la Universidad Nacional Autónoma de México informa:
1. El doctor Beltrán Villegas es ciudadano colombiano, con estudios de Maestría en Sociología en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso-México), entre 1992 y 1994 y de Doctorado en Estudios Latinoamericanos en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM entre 1994 y 1997, en donde se graduó con mención honorífica el 27 de agosto de 2001.
2. En mayo de 2008, tramitó y obtuvo una visa para venir a México a realizar una estancia posdoctoral en el CELA de la FCPyS con una duración de agosto de 2008 a mayo de 2009.
3. La visa que se le otorgó por 90 días le permitió tener regularizada su estancia inicial en el país y comenzar los trámites para cambiar su calidad de No Inmigrante Visitante sin Actividades Lucrativas por la de Estudiante. El 7 de agosto inició el trámite correspondiente y a pesar de que insistió en al menos dos ocasiones, no obtuvo respuesta alguna.
4. El compromiso institucional de la UNAM no le confirió la calidad de profesor o de alumno sino que tenía una estancia en período posdoctoral. La base de su manutención corrió a cargo de la Universidad Nacional de Colombia que le otorgó el apoyo económico correspondiente.
5. Debe quedar claro que la presencia del doctor Beltrán Villegas en nuestro país se da casi tres meses después de los lamentables acontecimientos que se registraron en marzo de 2008 en la frontera entre Colombia y Ecuador y que su salida de Colombia fue debidamente ejecutada y autorizada por el Gobierno de esa Nación y por la representación diplomática del Gobierno Mexicano.
6. La UNAM solicita al Instituto Nacional de Migración que informe las razones por las que súbitamente fue expulsado del país, sin que mediara explicación de la autoridad migratoria mexicana, y lamenta las condiciones en las que fue remitido a su país, más allá de que esta casa de estudios refrenda que los miembros de su comunidad y quienes concurren a ella, son responsables de sus actos y actividades extra académicas.
Boletín UNAM-DGCS-317
Ciudad Universitaria
LA UNIVERSIDAD INFORMA
Con relación al caso del doctor Miguel Ángel Beltrán Villegas, expulsado del país el pasado 22 de mayo, la Universidad Nacional Autónoma de México informa:
1. El doctor Beltrán Villegas es ciudadano colombiano, con estudios de Maestría en Sociología en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso-México), entre 1992 y 1994 y de Doctorado en Estudios Latinoamericanos en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM entre 1994 y 1997, en donde se graduó con mención honorífica el 27 de agosto de 2001.
2. En mayo de 2008, tramitó y obtuvo una visa para venir a México a realizar una estancia posdoctoral en el CELA de la FCPyS con una duración de agosto de 2008 a mayo de 2009.
3. La visa que se le otorgó por 90 días le permitió tener regularizada su estancia inicial en el país y comenzar los trámites para cambiar su calidad de No Inmigrante Visitante sin Actividades Lucrativas por la de Estudiante. El 7 de agosto inició el trámite correspondiente y a pesar de que insistió en al menos dos ocasiones, no obtuvo respuesta alguna.
4. El compromiso institucional de la UNAM no le confirió la calidad de profesor o de alumno sino que tenía una estancia en período posdoctoral. La base de su manutención corrió a cargo de la Universidad Nacional de Colombia que le otorgó el apoyo económico correspondiente.
5. Debe quedar claro que la presencia del doctor Beltrán Villegas en nuestro país se da casi tres meses después de los lamentables acontecimientos que se registraron en marzo de 2008 en la frontera entre Colombia y Ecuador y que su salida de Colombia fue debidamente ejecutada y autorizada por el Gobierno de esa Nación y por la representación diplomática del Gobierno Mexicano.
6. La UNAM solicita al Instituto Nacional de Migración que informe las razones por las que súbitamente fue expulsado del país, sin que mediara explicación de la autoridad migratoria mexicana, y lamenta las condiciones en las que fue remitido a su país, más allá de que esta casa de estudios refrenda que los miembros de su comunidad y quienes concurren a ella, son responsables de sus actos y actividades extra académicas.
-oOo-
Reportagem da TELESUR no YOUTUBE:
http://www.youtube.com/watch?v=fIR7HDZWbdQ
Nenhum comentário:
Postar um comentário